Cuarta Versión de las Olimpiadas de la Inteligencia: Una forma de poner a prueba el ingenio y trabajo en equipo de los estudiantes.

Los días 05 y 06 de septiembre se realizó la cuarta versión de las Olimpiadas de la Inteligencia en el Centro educacional de la Madera. Esta jornada, organizada por el Programa de Inclusión Escolar (PIE) del establecimiento, tiene como objetivo estimular habilidades del pensamiento a través de juegos basados en competencias por equipos.

El día martes 05 de septiembre comienza como una jornada prometedora para los alumnos invitados de los Colegios Genaro Ríos Campos, Américo Vespucio, Metodista n°23 y San Pedro.

Las diversas estaciones y el TACA TACA humano, facilitado por el Centro Interactivo de Ciencias, Arte y Tecnología (CICAT), son la atracción de los adolescentes que ingresan al gimnasio del CEM, donde se desarrollan las actividades. Luego de disfrutar de un recibimiento artístico, comienza la competencia. En ella, los cinco participantes de cada equipo toman posición y, siguiendo las indicaciones de las alumnas tutoras del CEM, participan en las Estaciones de Memoria, Matemáticas, Comprensión Lectora, Vocabulario e Inteligencia Kinésica, en un trabajo en equipo, colaborativo y amistoso, resolviendo los desafíos con ingenio y habilidad, y ganando puntos por sus respuestas correctas.

En este día se coronaron como los grandes ganadores los alumnos del Colegio San Pedro, les siguió el Colegio Américo Vespucio con la segunda medalla, y el Colegio Genaro Ríos Campos, con el tercer lugar.

El día miércoles 06 fue el turno de los alumnos del CEM de disfrutar de la jornada de aprendizaje didáctico. Cinco participantes y cinco invitados por curso se dieron cita en el gimnasio, buscando ser el curso ganador de las Olimpiadas por medio de su ingenio, a la vez que disfrutaban del TACA TACA humano. De igual forma que el día anterior, los cursos participaron en las diferentes estaciones, potenciando diversas áreas del conocimiento y la inteligencia, además de la capacidad de trabajar en equipo y respetar al otro.

Esta actividad se encuentra enmarcada en el Programa de Inclusión Escolar (PIE) del Centro educacional de la madera, y se relaciona con los sellos institucionales, tales como “Capacidad para resolver problemas interpersonales de forma pacífica”, “Capacidad para conocer, seleccionar y aplicar tecnologías de distinta complejidad de manera flexible”, y “Capacidad para valorar la diversidad”.

Leave a Reply